viernes, 30 de abril de 2010

Sector Turístico

Sector turístico está de pláceme; la banca venezolana otorgará periodo de gracia (1 a 3 años) a créditos turísticos. La única condición impuesta: que el proyecto se mantenga operativo, aparece en la Gaceta 39402.
Ojo con las empresas turísticas de maletín, el dinero no duerme. Cartera agrícola, el dolor de cabeza de la banca con respecto a las gavetas. Banca y Gobierno deberían sentarse y buscar otras alternativas en cuanto a este rubro se refiere, todos los meses más bancos ingresan a la calificación de multados, cuando eso no beneficia a nadie y perjudica principalmente al sector financiero. Cambios suenan en la calle; unos son muy cercanos al Presidente y otros no. La campaña para los candidatos a la AN es prioridad, por ahora. Fulminante las declaraciones del Banco Mundial con respecto a Venezuela: el colapso de la actividad económica privada explica la caída del crecimiento.
Vienen más poderes para las diferentes superintendencias de Bancos, Seguros y la Comisión Nacional de Valores. Revocatoria de autorización: se trata del cese de operaciones de EFG Bank, de acuerdo con la solicitud hecha por la entidad en febrero de este año. La institución suiza operaba en el país desde junio de 2006 en una oficina de representación. Cuando cierra un banco extranjero es para preocuparse, qué están viendo ellos que nosotros no vemos. Nos seguimos leyendo.

lunes, 8 de febrero de 2010

En el 2010 la cartera dirigida al turismo deberá crecer un 40%

El Gobierno decidió mantener para el 2010 el monto del total de préstamos que la banca debe destinar al turismo en 3% del promedio de la cartera de créditos de 2008 y 2009. Para el cierre del primer semestre el porcentaje debe ubicarse en 1,5% y al cierre del segundo semestre ya debe haber alcanzado la meta de 3%. En el 2009 las entidades financieras no cumplieron con el monto que obligatoriamente deben inyectar en créditos al turismo y sólo destinaron 2,23% del total de préstamos.
Banqueros indican que la recesión en la que ha caído la economía impacta al sector y por tanto la demanda de proyectos turísticos registra un descenso importante respecto a 2008, cuando la construcción de hoteles para la Copa América oxigenó la actividad. Al mismo tiempo era designado Alejandro Fleming como titular del Ministerio del Turismo.
Es decir que los 27 bancos privados activos y los tres del Estado a la fecha deberán destinar al 30 de junio un total de 1.922 millones 895 mil bolívares y al 31 de diciembre reflejar una colocación de 3.845 millones 790 mil bolívares.
El último dato según Sudeban de la cartera al turismo de dichos bancos reflejaba un total de 2.753 millones 306 mil bolívares, lo que significa que para el 30 de junio, manteniendo el mismo saldo de diciembre, la banca tiene un excedente de 830 millones de bolívares y al 31 de diciembre de 2010, la tendrían que incrementar en un 39,68% por 1.092 millones 484 mil bolívares. La banca privada un 34,38% por 840,07 millones de bolívares y la del Estado un 82% por 252,42 millones de bolívares.
Seis bancos privados no tendrán que hacer ningún esfuerzo para cumplir con el porcentaje para el 2010 ya que sus créditos actuales superan lo requerido. Los restantes 21 bancos privados deberán incrementar un neto de 889 millones 520 mil bolívares, de los cuales a Banesco le corresponde el 27%, al Provincial el 19%, al Federal 11%, Exterior 9% y Mercantil un 6% entre los principales, haciendo un total del 72% de lo que debe aportar toda la banca privada. En la banca del Estado, el Venezuela deberá incrementar su cartera turística en 213 millones 369 mil bolívares, lo que les representa un aumento neto del 86%. Pésimo carnaval Y hablando de turismo sobre todo en las épocas altas como lo es el Carnaval el fin de semana que viene, según la Asociación Venezolana de Mayoristas y Representantes Turísticos, después de que se anunció el nuevo cambio dual por el que se regirá la industria turística (4,30 bolívares por dólar), las contrataciones de paquetes turísticos para el exterior disminuyeron significativamente.
El 62% de los reservados para Carnaval fueron cancelados, y de acuerdo con sus proyecciones, las ventas para este primer trimestre caerán alrededor de 45%, con respecto a 2009. La devaluación, el retraso en el otorgamiento de divisas y las nuevas normas de Cadivi son los principales inconvenientes que afronta el sector.
¿Y Semana Santa? Aunque todavía faltan más de dos meses para Semana Santa, expresaron que la contratación de paquetes turísticos para ese asueto estaba lenta y escasa.

MARGARITA

Para una semana y para el montaje de la Serie del Caribe entre equipos campeones de República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela, el Comité Organizador invirtió US$ 6,7 millones para adecuar el "Stadium Nueva Esparta de Guatamare" para la ocasión. El aforo del parque fue aumentado en cuatro mil asientos, para un total de 15,200 localidades, se realizaron notables mejoras a los vestidores, graderías, el palco de prensa y se instaló una pantalla de video que costó medio millón de dólares. Aunque no se sabe si eso dólares se recuperarán algún día con el aforo normal.

TURISMO SOCIAL PARA EL ALBA

Este año se llevará a cabo en Venezuela la I Feria Internacional de Turismo de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), en ocasión de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), lo que significará un evento sin precedentes de parte de los países de este mecanismo de integración, a propósito del Año Bicentenario. Los países del Alba cuentan con más de 6,8% del turismo receptivo del continente, "por lo que estamos uniendo esfuerzos para que nos vean como un solo bloque y poder ir a los diferentes mercados y ofrecer nuestras bellezas naturales y así generar mayor cantidad de empleo y satisfacción a las comunidades inmersas en las áreas de interés turístico".
El tema del turismo social, para quienes tienen menos recursos económicos para disfrutar del turismo, será vital en esa reunión y al respecto están analizando prioridades para generar programas que sigan impulsando este tipo de iniciativas. El año pasado, más de 600 personas se beneficiaron con los programas de turismo social, "por lo que estamos con los países del Alba iniciando el programa conjunto para fortalecer este tipo de programas".
Los bancos por supuesto, ni le paran a esto.

TURISMO CON AROMA DE CAFE

Si a los banqueros no les gustó el financiamiento del turismo para los hermanos del Alba, el Programa Montaña con Aroma de Café proyectará al estado Barinas como destino turístico, pues con su aplicación, a partir de estos carnavales, se dará a conocer a propios y visitantes los principales asentamientos de café desplegados en la zona. Para ello, la Corporación Barinesa de Turismo (Corbatur) formó a 237 facilitadores comunales, quienes ofrecerán información sobre la producción y el procesamiento del café elaborado en Altamira de Cáceres y Calderas, en el municipio Bolívar de esta entidad.
Este programa permitirá a los turistas degustar el exquisito sabor de la bebida y conocer el tiempo de siembra, cosecha y recolección del rubro.

APRENDER DE PANAMÁ

Mientras pensamos bajo esas perspectivas, la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) no pierde tiempo y ha señalado que está previsto que el país finalice 2011 con aproximadamente 7.000 habitaciones hoteleras más. Lo que supondrá elevar a 23.000 las unidades alojativas existentes. Para este ejercicio está programada la apertura de 10 establecimientos, a los que se unirán otros 23 el próximo año. Ya en 2009 se inauguraron cinco instalaciones, con un aporte cercano a las 2.000 habitaciones.
Los ingresos procedentes del turismo aportaron a Panamá 1.320 millones de dólares de enero a noviembre de 2009, los que supuso 42 millones de dólares más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En esos once meses llegaron al país 1.353.857 visitantes, con Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Ecuador como los principales mercados emisores.
EL BCV COLABORA En vísperas del Carnaval, la programación cultural del Banco Central de Venezuela presenta lo mejor del calipso de El Callao en la interpretación del grupo Somos Calipso. La cita con esta expresión musical y danzante es el miércoles 10 de febrero, a las 4:00 pm, en la plaza Juan Pedro López, ubicada entre las esquinas de Salas, Mijares, Las Mercedes y Altagracia, en el centro de Caracas.
El calipso es un género que se interpreta en todas las Antillas y Las Guayanas. En Venezuela se le identifica como típico de la zona oriental del estado Sucre, así como de Nueva Esparta, Monagas y, sobre todo, Bolívar. Somos Calipso es una agrupación con tres décadas de trayectoria artística, integrada por músicos originarios de El Callao.
El repertorio que interpretarán consta de los siguientes temas: Bienvenidos los turistas, Guayana es, Arima tonight, Brown skingirl- Ambakaila, Don"t stop my Carnaval, Calipso an soca, All day today, Popurry (Carnaval, Bamba, Is morning) Isidoro, Callao calipso y Mineros.
¿Tenemos condiciones atraer al turismo y otorgar financiamiento? Apartando lo costosa que es Venezuela, los dueños de hoteles, restaurantes y operadores de turismo señalan que la inseguridad es el factor principal que origina la baja en el turismo.
Asaltos y asesinatos a turistas repercutieron en que el país no se vea como un destino seguro para vacacionar. Para otros operadores, el Ministerio no promociona los sitios turísticos, ni se preocupa por mejorar las condiciones y servicios para los visitantes. En Venezuela hay infinidad de lugares atractivos que no se han promocionado a nivel local, ni internacional.
La biodiversidad de fauna y flora, el clima, y los recursos naturales, hacen que el ecoturismo y turismo de aventura sean los de mayor potencial.
Los empresarios del turismo señalan que para atraer más visitantes al país se debe mejorar la seguridad en aeropuertos, puertos, aduanas y carreteras. Pero, sobre todo, deberían hacer una fuerte labor para mejorar la imagen del país. ¿HAY POLITICA DE TURISMO? Por ello, los comerciantes organizados del país proponen una decena de acciones a tomar para fijar una verdadera política que no existe:
1. Plan Nacional de Desarrollo Turístico: se pretende que el sector turismo tenga una sustentabilidad social, económica y ambiental propia.
2.Superestructura Turística: se requiere de una Secretaría de Turismo más fuerte, ejecutora y no gestora, además se requiere revisar la estructura y marco jurídico ya que en la actualidad es inoperante.
3. Promoción Turística: el sector turístico del país requiere de una mayor promoción ya que se ha tenido una pérdida de competitividad en los mercados mundiales, una baja productividad de nuestro dólar promocional como consecuencia de la inflación, a pesar de la devaluación, así como una baja inversión en la promoción nacional.
4. Formación y Capacitación de Recursos Humanos: se tiene que dejar a un lado el empirismo e improvisación y cambiarlo por la capacitación en el trabajo y para el trabajo, mediante la actualización de los planes de estudio y una mayor vinculación Escuela - Empresa.
5. Servicios Turísticos: se debe tener una mayor apoyo al Programa Integral de Fomento a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), al programa de financiamiento para modernización de instalaciones, equipamiento, sistemas de operación; así como mejorar el Sistema de clasificación de hoteles y posadas.
6. Transportación Aérea: se debe mejorar la transportación aérea del país ya que se cuenta con los servicios aeroportuarios más horribles del mundo.
7. Turismo Carretero de Internación y Nacional: el país requiere ofrecer mayor seguridad, mejorar la señalización turística, contar con más Información Turística: Mapas-Folletos. Cabe recordar que el 45% del turismo mundial se desplaza por este medio.
8. Sistema Nacional de Información Turística: por medio de Internet, mapas, folletos, videos y fotografías.
9. Cultura Turística: generar una mayor cultura turística nacional entre los mexicanos por medio de Campañas Nacionales, una Cartilla Turística Escolar (Educación Básica), etcétera.
10. Turismo Fronterizo y Nacional Permanente: A bajos precios con servicios de calidad. Como se ve a simple vista, no solamente con un tres por ciento de obligatoriedad a la banca para colocarla en el sector turismo, vamos a tener turismo en Venezuela, porque falta de todo en cuanto a condiciones para atraer al turismo, hasta un baño decente desde aquí hasta Maracaibo.

martes, 2 de febrero de 2010

Venezuela será sede de la I Feria Internacional de Turismo del Alba

Este año se llevará a cabo en Venezuela la I Feria Internacional de Turismo de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), en ocasión de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), lo que significará un evento sin precedentes de parte de los países de este mecanismo de integración, a propósito del Año Bicentenario.
Así lo informó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Pedro Morejón, este viernes, a La Noticia, de Venezolana de Televisión, en contacto vía telefónica desde Ecuador, donde asiste a la Reunión de Turismo del Alba.
Resaltó que los países del Alba cuentan con más de 6,8% del turismo receptivo del continente, “por lo que estamos uniendo esfuerzos para que nos vean como un solo bloque y poder ir a los diferentes mercados y ofrecer nuestras bellezas naturales y así generar mayor cantidad de empleo y satisfacción a las comunidades inmersas en las áreas de interés turístico”.
Morejón destacó que el tema del turismo social, para quienes tiene menos recursos económicos para disfrutar del turismo, es vital en esta reunión y al respecto informó que están analizando prioridades para generar programas que sigan impulsando este tipo de inciativas.
Recordó que en Venezuela, el año pasado, más de 600 personas se beneficiaron con los programas de turismo social, “por lo que estamos con los países del Alba iniciando el programa conjunto para fortalecer este tipo de programas”.
Señaló que otro de los aspectos que también se debaten en este encuentro es la Grannacional de Turismo del Alba, así como las medidas que se han venido tomando ante la crisis del capitalismo mundial, lo cual ha afectado la actividad turística, y en algunas naciones ha descendido más de 2%.
Sin embargo, en los países del Alba se ha logrado detener esto y más bien la actividad tuvo un crecimiento en turismo, gracias a las medidas tomadas en la región de manera preventiva y de manera conjunta, dijo.
Refirió que por instrucciones del presidente, Hugo Chávez Frías, han establecido planes para la creación de la Gran Hotelera del Alba, “que esperamos que la próxima semana entre en marcha, así como el centro de formación y capacitación turística del Alba, como parte del proceso integrado, proceso que esperamos comenzar a partir de abril, para formar a los interesados tanto en Cuba, como en Venezuela, y así mejorar el turismo en la región”.
Otro punto a tratar en la Reunión de Turismo del Alba en Ecuador es el avance de la Ruta de Libertador que se inició el 24 de julio de 2009 y el plan de conectividad entre los espacios aéreos, acuáticos y marítimos de Venezuela.
Al respecto, Morejón explicó que desde la reunión efectuada el año pasado en Venezuela se concretó el tema de la conectividad, de hecho “estamos trabajando para impulsar mayor conectividad aérea entre los países del Alba y las otras naciones aliadas”.
Citó el caso de Ecuador, con el que Venezuela ya tiene vuelos con dos frecuencias diarias, vuelos que van totalmente llenos a propósito de la Ruta de Libertador, la cual cubrió las expectativas, con más de 10 mil 300 ecuatorianos y venezolanos que disfrutaron de esa ruta el año pasado.
La idea es mejorar la conectividad entre nuestros países e impulsar que estos puedan generar mayor cantidad de vuelos, itinerarios, con costos muy bajos”, añadió.

lunes, 25 de enero de 2010

Parlamento Europeo apoya crecimiento de turismo en Venezuela

El Vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Ángel Martínez, está en Venezuela desde del día 3 de enero. En su apretada agenda, hizo un alto para visitar el Centro Histórico de la ciudad capital y luego el pulmón vegetal de Caracas, es decir, el Sistema Teleférico Warairarepano que cobija en 2.700 metros de altura el imponente Hotel Humboldt, además de hermosos paisajes.Acompañado de su esposa y dos guías abordó el funicular que lo llevó hasta la cima donde el clima frío le dio la bienvenida, así como los jóvenes del grupo Teatro Extremo, quienes a lo largo de las caminarías representaban sus performance con personajes como la señora Waraira y el señor Repano, las Guardianas de Nevado, Crisantemo, Armando Reverón y otros.
Fascinado del recorrido al salir de Hotel Humboldt y conocer los trabajos que ahí se están haciendo de restauración, comentó que está comprobada la preocupación del Gobierno Bolivariano en que el parque no se quede en museo sino que este al alcance y disfrute de la población.
"Ustedes tienen un país maravilloso y extremadamente variado, tienen de todo, un potencial en naturaleza como se da en pocos del mundo.
El turismo representa una opción colosal para cualquier país y un ejemplo es el mío, que es primera potencia mundial en turismo, eso se logra cuidando la naturaleza, y no destruyendo la gallina de los huevos de oro, masificando el turismo".
Martínez aseguró que la experiencia que poseen los expertos en turismo de España puede ser compartida y está a disposición de los venezolanos.
"Hay que tomar en cuenta que el turismo no sólo es fuente de economía, también de movilización social".
Para la autoridad europea, convenios como el de Venezuela y Cuba en materia turística son maravillosos, pues comenta que como presidente del Grupo de Amistad y Solidaridad con el pueblo de Cuba, el Parlamento ha luchado porque las relaciones entre este país y el suyo sean mejores.Para finalizar su recorrido, Martínez degustó la tradicional chicha de arroz, antes de entrar a disfrutar de un plato típico con sabores venezolanos.

sábado, 16 de enero de 2010

Venezuela: primer país Latinoamericano en alcanzar máxima tecnología en radiocirugía

Con la adquisición de dos equipos calificados como bisturí cibernético (cyber knife, por sus siglas en inglés) uno para el hospital Miguel Pérez Carreño y otro para el Domingo Luciani, Venezuela se coloca a la vanguardia tecnológica latinoamericana para procedimientos de radiocirugía en el sector público.

Reinaldo López, jefe del servicio de neurocirugía del hospital Pérez Carreño, explicó que el cyber knife es un equipo capacitado para realizar radiocirugía tanto para lesiones del área craneal como de la columna y otras áreas del cuerpo que padezcan afecciones tumorales.

Sostuvo que el Cyber Knife representa una tecnología novedosa que apunta hacia el futuro de lo que problablemente será la tecnología mundial para el tratamiento de lesiones tumorales.

En declaraciones ofrecidas al Sistema Nacional de Medios Públicos, López explicó que con este equipo es posible realizar procedimientos de alta precisión, a través de previa delimitación de la lesión para un mejor cálculo del área y volumen de la misma.

Refirió que una de las ventajas del Cyber Knife, a diferencia de los aceleradores lineales que utilizan en clínicas privadas, es atender lesiones más grandes fueras del cráneo y un poco más difusas.

Respecto a la cantidad de pacientes que el servicio recibe al año, el neurocirujano refirió que en el hospital Pérez Carreño se operan al año entre mil y mil 100 pacientes con casos de menor complejidad.

Sin embargo, con la puesta en funcionamiento del cyber knife se podrán realizar entre 200 y 300 procedimientos en lesiones tumorales complicadas al año.

El especialista estimó que las obras de construcción del bunker (área de adecuación para la instalación del equipo) y proceso de capacitación de los especialistas culmine a mediados del mes de abril, fecha estimada para iniciar la atención de pacientes con esta nueva tecnología.

“La fase de construcción está bastante avanzada. Calculamos un 70% de avance y del proceso como tal, en general como procedimiento de pruebas tanto a los tomógrafos como al cyber knife, está como en un 40%”, puntualizó López.