lunes, 19 de octubre de 2009

Inauguran primer centro de genética en Venezuela

El gobierno de Venezuela inauguró el día 14 su primer centro de estudio genético, con asesoría cubana, ubicado en la ciudad satélite Guarenas, unos 40 kilómetros al este de Caracas.

"Con la inauguración del Centro Nacional de Genética Médica de Venezuela estamos escribiendo una nueva página en la historia de la salud en Venezuela", resaltó el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien recorrió las instalaciones del recinto, en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El mandatario venezolano explicó que con el centro de estudio genético la ciencia está al alcance del pueblo, puesto que los exámenes cromosómicos son costosos e incluso se realizaban fuera de Venezuela.
"Podrán realizarse estudios diagnósticos prenatales para prevenir enfermedades y discapacidades", explicó la microbióloga Marilyn del Sol, quien asesora junto con otros homólogos cubanos a médicos venezolanos en el área de genética clínica, como parte del convenio Cuba-Venezuela.
Durante la trasmisión, el líder cubano Fidel Castro se comunicó vía telefónica con el mandatario venezolano para felicitar al gobierno venezolano y a la población por los avances en esta área.
Luego, se realizó una transmisión satelital al estado Zulia (oeste), para mostrar los avances en la construcción de una escuela pública para la atención de niños y jóvenes con discapacidades, con una inversión de 577.000 bolívares (268.372 dólares).
La ministra de las Comunas, Erika Farías, explicó que en territorio venezolano sólo existen seis escuelas integrales orientadas a niños con discapacidades mentales y físicas, e indicó que la población de niños excluidos de la educación asciende a casi 19.000 infantes y adolescentes.
En la primera fase del proyecto se construirán 133 aulas, para incluir a unos 3.000 niños que residen en los estados centrales Carabobo y Miranda, y en los occidentales Táchira y Zulia.
En la transmisión televisiva, el gobernante comentó, sin agregar mayores detalles, sobre la posibilidad de crear un proyecto orientado a madres que tienen hijos e hijas con problemas genéticos.
Estos programas forman parte de la misión José Gregorio Hernández, plan social creado el 15 de marzo de 2008 con la colaboración de Cuba para la atención integral de 334.218 venezolanos con discapacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario