lunes, 14 de noviembre de 2011

Inauguran Feria chino-venezolana de tecnología e ingeniería

Empresas de Venezuela y China inauguraron hoy en el Salón Venezuela del Círculo Militar de esta capital, una Feria de tecnología e ingeniería con la participación 20 instituciones.

El acto inaugural del evento estuvo a cargo de la ministra de Comercio, Edmée Betancourt, quien destacó la creciente alianza entre el gobierno venezolano y las empresas estatales chinas que ejecutan 160 obras en diversas esferas, entre ellas, la de construcción de viviendas, según la Agencia Venezolana de Noticias.

Betancourt, al referirse a las relaciones entre las dos naciones, expresó que fueron iniciadas en el 2007 "gracias al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien fortaleció esa cooperación".

De acuerdo con la información, la feria estará abierta hasta mañana día 15 y es el preámbulo de la décima reunión de la comisión mixta China-Venezuela, que se realizará en este país la próxima semana.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Rusia y Venezuela consolidan cooperación en esfera turística.

Rusia y Venezuela consolidan hoy la cooperación en la esfera turística, con nuevas perspectivas de exploración mutua de sus mercados, en medio del incremento de la emisión de vacacionistas nacionales al país suramericano.

Con Rusia contamos con un acuerdo de cooperación, en cuyo marco se espera que delegaciones rusas viajen a Venezuela a explorar nuestro mercado y viceversa, declaró a Prensa Latina el consejero de la embajada venezolana Marcos Gil Casanova.

En ese sentido, el también director del Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar indicó que la idea no es sólo promover un turismo receptivo en este país, sino el de los vacacionistas venezolanos a Rusia para conocer a esta gran nación.

De esa forma, se buscará fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre Venezuela y Rusia, subrayó.

El funcionario señaló que a la recién celebrada XVII Feria Internacional de Turismo Leisure-2011, asistieron representantes del Ministerio del Turismo, del Instituto Nacional de Turismo y de Venetur, la comercializadora de paquetes turísticos y destinos.

Además, se realizaron múltiples encuentros, en los cuales se analizaron proyectos, tanto de compañías aeronáuticas como de operadores turísticos rusos, interesados en suscribir convenios concretos en la citada esfera con Venezuela, indicó.

De igual forma, se abordaron iniciativas para la difusión del turismo, incluida la elaboración de programas televisivos y radiales en medios de elevada audiencia en Rusia, explicó el consejero.

Durante las conversaciones también se abordó la posible realización de artículos sobre Venezuela en revistas especializadas en la rama del turismo, destacó Gil Casanova.

El consejero venezolano señaló que Rusia registró un crecimiento sustancial de la emisión de vacacionistas a Venezuela, sin embargo, carecemos por ahora de una estadística precisa, sobre todo, después de introducirse el régimen de supresión de visas para los rusos, aclaró.

La información preliminar con la que contamos sobre el referido aumento es la ofrecida al respecto por el Sistema de Administración de Emigración y Extranjería de Venezuela, afirmó.

En su mayoría, los turistas que desean viajar a Venezuela se encuentran con la dificultad de los altos costos de los boletos aéreos, reconoció.

Pero existe un convenio firmado en la esfera de la cooperación entre compañías aéreas para que la aerolínea estatal venezolana Conviasa cubra la ruta Habana-Caracas y viceversa, mientras la parte rusa se encargaría del tramo Moscú-Madrid y Madrid-Habana, indicó.

De concretarse ese proyecto, estamos seguros que el turismo ruso a Venezuela aumentará considerablemente, estimó.

En cuanto a la oferta venezolana, ésta incluye el tradicional atractivo de las playas en la Isla de Margarita, uno de los principales destinos por su ubicación estratégica y en el Mar Caribe y a donde más acuden visitantes de este país, apuntó.

Además, entre las variedades de recreo se promueven otros destinos más exóticos, el llamado turismo extremo, como el practicado en el Parque Nacional de Canaima, en la Gran Sabana, resaltó el funcionario.

Ello también incluye las visitas al Salto Angel o Kerepakupai Vena, la caída de agua más larga del mundo de casi un kilómetro de alto, así como las playas del Archipiélago de Los Roques, también muy frecuentadas por los rusos.

De la promoción del turismo y lo relacionado con la hotelería se encarga Venetur, la cual cuenta con hoteles estratégicamente ubicados en zonas de altas concurrencia como el Venetur-Margaritas, Venetur-Canaimas y Venetur-Los Roques, explicó.

Tal actividad está en manos del estado para garantizar un nivel alto de la prestación de servicios, incluido alojamiento, alimentación y excursiones a precios mucho más razonables que otras cadenas de hoteles privadas, subrayó el funcionario suramericano.

Venetur ofreció paquetes turísticos a los rusos con tarifas muy atractivas, con una relación de calidad-precio muy alta, indicó.

Dentro de la delegación venezolana a la XVII Feria Internacional de Turismo de Moscú también estuvieron empresas privadas como Condor Verde, aunque se trata de buscar un equilibro para garantizar una diversidad de opciones en dependencia del mercado, comentó.

Así, Caracas busca una oferta de viajes a Venezuela para personas carentes de grandes recursos como para hacerlo a través de una agencia privada, aclaró.

Por otro lado, nuestro país prevé la posibilidad de participar también en ferias de turismo en el espacio pos-soviético como en Ucrania y Belarús, donde también existen potencialidades.

jueves, 14 de julio de 2011

En 2011 el PIB del sector turismo creció 1% con respecto al 2010

Durante el primer trimestre de 2011 el Producto Interno Bruto correspondiente al sector turismo presentó un incremento del 1 % con respecto al mismo período en el año anterior, informó el ministro de turismo Alejandro Fleming.

En su participación en el programa Impacto Económico transmitido por el canal Telesur, aseguró que estas cifras representan un logro porque, durante los primeros tres meses del 2010 se dieron los asuetos de carnavales y semana santa. En contraste durante el primer trimestre de 2011 sólo se vivió las festividades carnestolendas.

Además, explicó que los ingresos por el concepto de recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector turismo reportaron un crecimiento, entre enero y marzo de 2011, de un 37 %.

“Por esta situación las tendencias son muy positivas para este año. Durante el primer trimestre del año 2010 la recaudación de IVA en el sector turismo fue de 280 millones de bolívares. En contraposición, durante el primer trimestre de 2011 la recaudación por concepto de IVA fue de 400 millones de bolívares, aproximadamente. Es decir que ésta es una actividad económica que se está fortaleciendo en Venezuela y que contribuye al fortalecimiento de nuestra economía”, destacó.

Asimismo señaló que, de acuerdo con las cifras aportadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), el área de turismo aportó para el 4% del PIB del año 2010.

“El año pasado de la totalidad del Producto Interno Bruto el 4 % lo obtuvo el sector turismo. Esto demuestra que la estrategia del Gobierno bolivariano de diversificar la economía está dando resultados muy positivos. Venezuela anteriormente era un país mono productor y en consecuencia su principal actividad económica era la petrolera y nosotros desde la revolución hemos sembrado el petróleo impulsando otras industrias”, señaló.

De igual manera, el titular de la cartera de turismo aseguró que desde el Ejecutivo Nacional se han venido impulsando una serie de programas para que las personas de menos recursos puedan conocer las bellezas naturales de nuestro país, para garantizar el derecho a la recreación de todos los ciudadanos.

Recalcó que, además, en estos programas se ofertan destinos turísticos que anteriormente sólo podían ser visitados por quienes tenían recursos económicos. “nosotros hemos acabado con la exclusión en el turismo”