miércoles, 16 de diciembre de 2009

La televisión digital, un avance de las telecomunicaciones en Venezuela.



La televisión digital (T.V. digital), es una forma de tecnología de señal por aire que permite que las estaciones de televisión, provean las imágenes dramáticamente más claras y con mejor calidad de sonido.



Es una tecnología nueva que sirve para transmitir señales más flexibles y eficientes, así como para obtener mejores imágenes, sonido, más canales, y poder proveer programas en definición superior HDTV (televisión de alta definición).

En Venezuela para el 2009, es la fecha en la que se pronostica que la empresa del estado Cantv, sea la prestadora nro. 1 en servicios de televisión digital por suscripción, el cual ofrezca a los usuarios canales a la carta, con excelente calidad de video, sonido digital, programación interactiva, que permita fijar recordatorios de eventos televisivos específicos, así como la organización en forma de mosaico en la pantalla del televisor, de los diferentes canales del paquete contratado y otros servicios, el cual se encuentran en desarrollo, para ser puestos en práctica una vez que esté vigente esta nueva plataforma que se integrará a la recepción de la señal del nuevo satélite venezolano Simón Bolívar, que será lanzado en Noviembre de este año.

Como opciones avanzadas dentro del servicio, en una segunda fase del proyecto HDTV, está contemplado que el usuario pueda programar desde Internet o desde el celular, la grabación de un determinado programa y se sumará el servicio de identificación de llamadas para que cada vez que el televidente reciba una llamada telefónica, en la pantalla del televisor aparezca el nombre y número de la persona que está llamando.De igual forma la opción de televisión en la computadora, los chat, los juegos, el comercio electrónico, el servicio de videos bajo demanda, la pausa en vivo, y la escogencia de determinado programa, película o emisión informativa, entre otros eventos televisivos, para verlos cuantas veces se desee en un tiempo determinado, previamente fijado por el suscriptor, son los avances que mantiene en proyecto la empresa para la prestación de un buen servicio a los nuevos clientes.

La meta de la estadal de telecomunicaciones, es el de llevar este servicio a los diferentes hogares de la población venezolana y por ello diseñará planes de comercialización para los diferentes segmentos de ésta, entre ellos uno solidario para las familias de menores recursos.

La plataforma de transformación es básicamente la misma que se usa para ofrecer el servicio de Internet que llega a los clientes a través de la red de distribución ADSM banda ancha, y los componentes básicos de la transmisión, son los centros de datos donde llegan las señales de los productores de televisión y una plataforma de control donde se controla la recepción, la transmisión y donde se procesan las solicitudes de los clientes.

El sector educativo será uno de los más beneficiados con el desarrollo de la TV Digital, con la puesta en práctica de la red de Internet Protocol Televisión Educativa que está en proyecto, el cual permitirá tener por primera vez en Venezuela programas relacionados con el sistema educativo local en todos sus niveles, como un aporte más al desarrollo educativo de la nación.

Con la televisión digital, la pantalla de los hogares será más nítida y la opción de programación será más variada haciendo así de este nuevo espectro, un significado más de calidad y progreso, pilar para el desarrollo tecnológico por el que atravesará Venezuela en los próximos años venideros.

viernes, 11 de diciembre de 2009

La industria artesanal y sus avances en Venezuela.

La producción artesanal es una de las maneras de trabajo más antiguas que existen en el mundo.

De hecho la producción artesanal no es algo nuevo ni nada por el estilo; más bien, todo lo contrario. Desde que se tiene nociones históricas, siempre han existido trabajadores independientes que han desempeñado sus labores a pequeña escala, empleando sus manos y exhibiendo sus habilidades particulares en la industria artesanal.

En Venezuela el Patrimonio Cultural lo constituye el conjunto de manifestaciones culturales de diversa índole que se producen en un centro de población. Este Patrimonio es especialmente rico en grupos humanos con una larga historia de asentamiento y con una rica diversidad étnica.

Muchas de las ciudades coloniales fueron establecidas en antiguos centros de población indígena; varios de estos grupos, si bien asimilaron algún grado de la cultura europea, conservaron su lengua, costumbres y tradiciones; es así como esta forma de trabajo se ha convertido en la esperanza de progreso de muchas personas, la gran mayoría prefiere arriesgarse a ser independientes sin dejar atrás el sueño de ver los frutos de su micro-empresa.

Muchos producen muebles, como el caso de los artesanos de Mangdaleno, Edo. Aragua; otros cerámica en Quibor Edo. Lara; otros producen cuero en el Zulia y Táchira, así como otros productores que conforman los diferentes rubros que hacen la gran diversidad artesanal existente actualmente en Venezuela.

Es de importancia resaltar que el artesano revitaliza en sus actividades los vínculos con la tierra, el ambiente y el contexto cultural que lo vio nacer. Al reciclar su trabajo y las materias primas de su entorno, recuerda las técnicas tradicionales y las recrea en una gran diversidad de productos artesanales susceptibles de ser comercializados, con lo cual contribuye notablemente a mantener la identidad nacional y a forjar una personalidad social propia y diferenciada ante el resto del mundo.

Los ejemplos de empresas que han comenzado de una manera casera y artesanal son miles. Y las ramas en donde se pueden movilizar si se desea iniciar una microempresa artesanal son cuantiosas.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de sus entes adscritos es el propulsor nacional de la industria artesanal a través de sus diversos programas de formación y ayudas comunitarias.

Lo cierto es que la producción artesanal da para mucho, en donde cada artesano y artesana crean y recrean a diario nuestras tradiciones, revalorizando las expresiones y constituyendo una referencia obligada de nuestra identidad venezolana.